¡Por fin! ¡Arabia Saudita da un GOLPE MASIVO DE 30 MIL MILLONES DE DÓLARES a la economía petrolera rusa!

May 5, 2025
Share
24 Comentarios

Hoy hay noticias interesantes desde la Federación Rusa.

Aquí, la caída de los precios globales del petróleo está profundizando la carga financiera de Rusia, al depender excesivamente de los intereses de otros países para mantener su presupuesto nacional. Con Arabia Saudita anunciando que se niega a subir los precios, su decisión ha asestado un duro golpe a la economía rusa.

A principios de mayo, los precios globales del petróleo han disminuido significativamente, situándose en torno a los 60 dólares estadounidenses por barril, el nivel más bajo en cuatro años. Esta caída se atribuye al aumento de la producción, incluido un incremento inesperado de 411,000 barriles por día a principios de mayo, junto con una demanda debilitada en medio de la desaceleración económica mundial y temores de recesión.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una coalición de naciones productoras de petróleo que coordinan políticas de producción para estabilizar los mercados globales. El formato ampliado, OPEP Plus, incluye a miembros adicionales como Rusia y Kazajistán, lo que amplía su influencia pero también complica el consenso debido a los diferentes intereses nacionales.

La decisión de OPEP Plus de continuar con el aumento de producción, a pesar del exceso de oferta en el mercado, ha intensificado las preocupaciones sobre un posible superávit. Esta medida sorprendió a muchos analistas que esperaban un enfoque más prudente, destacando desacuerdos dentro del grupo. Mientras algunos miembros como Rusia y Kazajistán intentan obtener ganancias rápidas incumpliendo los límites de producción, países como Arabia Saudita decidieron que han tenido suficiente.

Específicamente, Rusia, a pesar de depender en gran medida de los ingresos del petróleo, ha decidido ignorar las regulaciones y aumentar su producción. Ahora está pagando el precio por ello, ya que Arabia Saudita aumentó su producción en represalia para no perder ingresos. En 2025, el Ministerio de Finanzas ruso proyectó ingresos por petróleo y gas de 129.7 mil millones de dólares, lo que representa un 5.1% del PIB ruso. Sin embargo, esa estimación se basó en un precio de 70 dólares por barril. Como resultado de la caída de precios, esta proyección se ha revisado a la baja hasta los 101.47 mil millones, una reducción del 24% en los ingresos energéticos esperados.

Este déficit significativo, superior a los 28 mil millones de dólares, se debe principalmente a que el crudo ruso Urals se cotiza en torno a los 58 dólares por barril, muy por debajo del punto de referencia utilizado para elaborar el presupuesto. Se estima que cada caída de 10 dólares en el precio del petróleo le cuesta a Rusia aproximadamente 17 mil millones de dólares al año. El déficit presupuestario resultante podría obligar al gobierno ruso a aumentar los préstamos, subir impuestos o recurrir aún más al Fondo Nacional de Riqueza de Rusia, creado en 2008 como red de seguridad financiera, que ya ha sido agotado considerablemente por los costos de la guerra y las sanciones económicas.

Arabia Saudita, un actor clave en los mercados globales del petróleo, ha señalado su disposición a tolerar precios bajos y es poco probable que apoye más recortes de producción para sostener el mercado. Esta postura se debe a la frustración con países como Rusia, Kazajistán e Irak que ignoran descaradamente los límites de producción de OPEP Plus y sobreproducen petróleo.

Al mantener o incluso aumentar su producción, Arabia Saudita busca preservar su cuota de mercado y desalentar futuras violaciones. Además, el reino está enfocado en diversificar su economía para 2030, y está dispuesto a soportar pérdidas a corto plazo para lograr metas a largo plazo.

La situación de Rusia se complica aún más por los ataques de drones ucranianos que han interrumpido hasta un 15% de su capacidad de refinación de petróleo, lo que equivale a una pérdida de entre 600,000 y 900,000 barriles por día.

Estos ataques han obligado a Rusia a suspender las exportaciones de gasolina y priorizar el suministro interno, lo que limita su capacidad de compensar la pérdida de ingresos aumentando la producción.

En resumen, con reservas financieras agotadas y pocas opciones para aumentar sus ingresos, Rusia enfrenta desafíos económicos significativos. En contraste, Arabia Saudita cuenta con amplias reservas que le permiten soportar precios bajos por un período prolongado. Su decisión estratégica de no reducir la producción subraya su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos de OPEP Plus y con su visión de diversificación económica. Sin el respaldo de este actor clave, es probable que las dificultades presupuestarias de Rusia se agraven, lo que podría debilitar su capacidad para sostener campañas militares prolongadas y afectar la estabilidad general de su economía.

Comentarios

0
Activo: 0
Loader
Sé el primero en dejar un comentario.
Alguien está escribiendo...
No Name
Set
Hace 4 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Tu comentario aparecerá una vez que lo apruebe un moderador.
No Name
Set
Hace 2 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Cargar más respuestas
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargar más comentarios
Loader
Loading

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

Por
Ariela Tomson

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

By
Ariela Tomson
No items found.