Nueva Tecnología Militar Permite A Las Brigadas Eludir El Mando Para El Equipo

Jul 24, 2025
Share
24 Comentarios

Hoy, las noticias más importantes llegan desde Ucrania.

Allí se está probando un nuevo sistema logístico digital que podría redefinir la manera en que los soldados en el frente reciben armas y equipos, permitiéndoles hacer pedidos directamente desde los centros logísticos centrales. Al eludir las cadenas de mando tradicionales y eliminar la dependencia del crowdfunding, este proyecto podría revelar verdades más profundas sobre lo que realmente exige la guerra moderna.

Ucrania ha lanzado Dot-Chain Defense, una plataforma digital de adquisiciones diseñada para permitir que las brigadas pidan armas, drones y equipos de guerra electrónica directamente a proveedores oficiales y centros logísticos. Cada unidad recibe una cuenta digital propia para buscar, solicitar y rastrear entregas sin tener que elevar pedidos a través de la cadena de mando. Diez brigadas participan actualmente en la fase piloto, con una financiación inicial de mil millones de grivnas (unos 24 millones de dólares) asignada por el Ministerio de Defensa. A diferencia del sistema tradicional, donde las solicitudes deben escalar por la jerarquía militar y luego descender de nuevo, esta plataforma permite que quienes están en el frente elijan lo que necesitan, lo reserven y sigan su entrega en tiempo real. El objetivo es reducir los tiempos de entrega de meses a semanas y eliminar las conjeturas en la adquisición, poniendo al soldado en el centro del proceso de decisión.

Es un cambio radical respecto a cómo funciona habitualmente la logística. En las condiciones actuales, muchas brigadas simplemente no reciben lo que necesitan a tiempo. Los canales oficiales son demasiado lentos, por lo que la mayoría depende del crowdfunding, ya sea a través de redes personales o de organizaciones de voluntarios.

Este modelo favorece a las brigadas con una fuerte presencia en redes sociales, especialmente aquellas que publican imágenes de drones, actualizaciones desde el frente o narrativas atractivas para atraer apoyo. Sin embargo, las unidades menos activas en medios suelen quedarse atrás, incluso cuando enfrentan amenazas y necesidades similares o mayores.

El resultado es un sistema de abastecimiento desigual, donde la visibilidad online puede significar la diferencia entre recibir equipos cruciales o quedarse sin nada. Si Dot-Chain funciona como se espera, podría corregir este desequilibrio al eliminar la dependencia de voluntarios externos, acortar los tiempos de entrega y dar a cada brigada un canal directo para obtener lo que necesita.

Sin embargo, el sistema aún no está listo para un despliegue a gran escala. Uno de los principales desafíos es cómo distribuir la financiación. Algunas brigadas necesitan más equipo en determinados momentos, por lo que asignar la misma cantidad a cada unidad resulta ineficiente e incluso peligroso si provoca escasez en unidades críticas. Por otro lado, un sistema totalmente personalizado que ajuste fondos según la situación en el terreno requeriría una nueva burocracia, una supervisión compleja y una lógica de prioridades que consumiría muchos recursos y abriría la puerta a la corrupción. Encontrar el equilibrio entre flexibilidad y equidad es una de las razones por las que el programa aún se encuentra en fase piloto. Dot-Chain es rápido y digital, pero la asignación de fondos sigue enfrentando las viejas preguntas de la guerra: ¿quién necesita qué y quién lo recibe primero?

Aun así, incluso en esta fase inicial, el sistema ofrece algo extremadamente valioso: datos. Dot-Chain proporciona a las Fuerzas Armadas de Ucrania una imagen mucho más clara de lo que las unidades en el frente realmente usan y necesitan. Esa visibilidad no solo guía futuras decisiones de adquisición, sino que también ayuda a los fabricantes de defensa a entender la demanda y adaptar su producción. Las unidades pueden dejar reseñas, sugerencias y comentarios directamente en la plataforma. En este sentido, el sistema no es solo un mercado, sino también una red sensora para toda la cadena logística. Cada pedido se convierte en un dato que ayuda a tomar mejores decisiones y a mantener conectada la industria de defensa con la realidad del campo de batalla.

En definitiva, Dot-Chain marca un cambio profundo en la manera en que Ucrania concibe su logística militar, no solo como un problema de suministro, sino como un desafío de mando. Al permitir que los soldados del frente influyan directamente en las adquisiciones, el sistema sustituye la incertidumbre por decisiones basadas en la demanda. Si se logra escalar con éxito, podría poner fin a la dependencia ucraniana de redes informales de ayuda y crear una logística más resiliente, transparente y adaptable. El camino por delante exigirá soluciones técnicas y un manejo cuidadoso de los recursos, pero la lógica es clara: cuanto más rápido reciba un soldado la herramienta que necesita, mejor luchará y mayor será su probabilidad de sobrevivir.

Comentarios

0
Activo: 0
Loader
Sé el primero en dejar un comentario.
Alguien está escribiendo...
No Name
Set
Hace 4 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Tu comentario aparecerá una vez que lo apruebe un moderador.
No Name
Set
Hace 2 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Cargar más respuestas
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargar más comentarios
Loader
Loading

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

Por
Ariela Tomson

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

By
Ariela Tomson
No items found.