La Guerra En Sudán Se Intensifica Cuando La Base Secreta Rusa Es Atacada

May 21, 2025
Share
24 Comentarios

Recientemente, un ataque contra la base naval Flamingo de Rusia en Puerto Sudán ha arrastrado más profundamente al mar Rojo en la guerra civil de Sudán. Lo que antes era una base militar silenciosa ahora está expuesta, disputada y en el centro de una lucha de poder regional mucho más amplia.

El objetivo de Rusia es establecer una base naval permanente en el mar Rojo mediante la formalización y expansión de la base militar Flamingo en Puerto Sudán. La instalación serviría como centro logístico para activos navales, punto de vigilancia sobre rutas marítimas clave y plataforma de lanzamiento para la influencia militar y económica en África y Medio Oriente. Redes militares privadas vinculadas al aparato de defensa ruso, evolucionadas a partir del grupo Wagner, han utilizado Sudán para entrenamiento, logística y evasión de sanciones.

Con oro y combustible canalizados a través de intermediarios sudaneses, la presencia rusa en Puerto Sudán le ha permitido operar de manera discreta pero efectiva, lejos del escrutinio occidental.

Actualmente, Sudán está en medio de una guerra civil entre dos facciones rivales. Por un lado, están las Fuerzas Armadas de Sudán, lideradas por el general Abdel Fattah al-Burhan, que controlan el este del país, incluido Puerto Sudán y el aparato gubernamental formal. Cuentan con el apoyo de Rusia, Irán y Corea del Norte, que proporcionan equipo militar, asesores y respaldo estratégico.

Por otro lado, están las Fuerzas de Apoyo Rápido, una facción rebelde liderada por Mohamed Hamdan Dagalo, que controla grandes zonas del oeste de Sudán y rutas clave de contrabando. Las Fuerzas de Apoyo Rápido cuentan únicamente con el respaldo de los Emiratos Árabes Unidos, que les proveen drones, financiación y apoyo político. Esta intervención extranjera ha transformado el conflicto interno de Sudán en un campo de batalla regional, donde el control de puertos, aeródromos e instalaciones militares extranjeras se ha vuelto central en las estrategias de ambos bandos.

Aunque inicialmente se presentó como un centro logístico neutral, la base rusa Flamingo evolucionó hasta convertirse en un nodo de apoyo para las Fuerzas Armadas sudanesas alineadas con el gobierno. Las redes privadas rusas se vincularon cada vez más con estas fuerzas, ofreciendo entrenamiento, apoyo de vigilancia y ayuda militar canalizada a través del puerto.

Estas actividades fortalecieron al bando gubernamental y, en efecto, convirtieron a Flamingo en un activo militar con relevancia operativa en el conflicto, lo que lo convirtió en un objetivo legítimo para las fuerzas opositoras. Las Fuerzas de Apoyo Rápido lanzaron un ataque calculado para negar a sus rivales el acceso a esta ventaja estratégica. El ataque se llevó a cabo mediante una oleada de drones suicidas seguida de un ataque aéreo tripulado. Los drones tenían como objetivo saturar las defensas aéreas y despejar el camino para el ataque principal.

Al atacar Flamingo, buscaban interrumpir la logística respaldada por Rusia, socavar las líneas de suministro del gobierno y enviar una señal clara de que estaban dispuestos a escalar el conflicto contra la injerencia externa.

Imágenes satelitales confirmaron que varios edificios en la base Flamingo fueron destruidos. Ataques adicionales alcanzaron depósitos de combustible cercanos, estaciones de radar y el aeropuerto de Puerto Sudán, donde se reportó la destrucción de un avión de transporte ruso Ilyushin. Fuentes vinculadas a Rusia también reconocieron varias bajas militares. Estos ataques representaron el desafío más directo hasta la fecha a la posición de Rusia en Sudán.

Hasta ahora, Rusia había operado discretamente, confiando en actores negables, acuerdos locales y ambigüedad estratégica. Pero el ataque expuso la vulnerabilidad de ese modelo. Para las Fuerzas Armadas sudanesas, el ataque confirmó los temores de que aceptar bases extranjeras o ayuda militar también conlleva el riesgo de represalias de potencias rivales. Para las Fuerzas de Apoyo Rápido, demostró que incluso instalaciones extranjeras bien protegidas pueden ser golpeadas si se seleccionan bien los objetivos.

En respuesta al ataque, Rusia está reforzando el sitio mediante redes militares privadas, aumentando la vigilancia con drones y redirigiendo líneas de suministro desde Libia y Siria.

Se ha iniciado un discreto acercamiento diplomático con funcionarios sudaneses y mediadores del Golfo para limitar las repercusiones. Mientras tanto, Estados Unidos, que intenta poner fin al conflicto, está presionando a los Emiratos Árabes Unidos para que reduzcan las transferencias de drones a las Fuerzas de Apoyo Rápido, y trabaja con Egipto para configurar una estructura de seguridad en el mar Rojo que excluya un mayor despliegue militar ruso y emiratí.

En resumen, el ataque contra Flamingo ha obligado a Rusia a defender una base que nunca reconoció oficialmente, pero que posee un valor estratégico clave para su influencia en el mar Rojo y el noreste de África. La capacidad de expandirse discretamente mediante redes grises, socios negables y logística informal ha llegado a su límite en Sudán. Si Rusia decide escalar, retirarse o absorber más pérdidas determinará no solo el futuro de Flamingo, sino también la credibilidad de su estrategia más amplia de proyección de poder. Sudán, antes una frontera olvidada, se ha convertido en una prueba real de hasta dónde puede llegar el imperio informal de Rusia.

Comentarios

0
Activo: 0
Loader
Sé el primero en dejar un comentario.
Alguien está escribiendo...
No Name
Set
Hace 4 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Tu comentario aparecerá una vez que lo apruebe un moderador.
No Name
Set
Hace 2 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Cargar más respuestas
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargar más comentarios
Loader
Loading

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

Por
Ariela Tomson

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

By
Ariela Tomson
No items found.