EXPULSADOS! Letonia Lanza Una REPRESIÓN MASIVA Contra Los Rusos!

Oct 17, 2025
Share
24 Comentarios

Hoy, la noticia más importante proviene de los Estados Bálticos.

Aquí, Riga ha tomado una medida firme y visible para evitar cualquier precedente de invasión rusa, al ver cómo su soberanía es continuamente cuestionada por los medios rusos. Ordenando la expulsión masiva de ciudadanos rusos del país y solicitando ahora directamente seguridad adicional a la OTAN, los países bálticos entienden que una invasión rusa es una amenaza muy real directamente en sus fronteras.

Letonia ha dado un plazo a 841 personas para abandonar el país tras no superar los nuevos controles de idioma y seguridad; quienes no cumplan enfrentan la pérdida de servicios y posible deportación. Esta medida es la continuación de una ley separada que ya prohíbe a los ciudadanos rusos comprar propiedades, una acción destinada a impedir que actores externos adquieran influencia de forma silenciosa a través del sector inmobiliario. En la práctica, esta acción cierra numerosos puntos de acceso, cuentas bancarias, contratos de alquiler, propiedad de inmuebles y registros locales de votantes que previamente permitían a actores vinculados a Rusia operar dentro de Letonia con mínima supervisión. Administrativamente, esto también es una prueba: la rapidez con la que los registros locales, la policía y los tribunales procesen los controles, cierren vacíos legales y manejen apelaciones determinará si la ley funciona como un filtro de seguridad efectivo o se convierte en un enredo burocrático con consecuencias humanitarias.

Bajo el dominio soviético, Moscú trasladó a gran número de rusos étnicos a los países bálticos para cambiar la demografía local. Esto dejó ciudades y distritos donde los hablantes de ruso constituyen una gran parte de la población, las mismas comunidades que Moscú dice ahora necesitar proteger, el mismo pretexto que utilizó para invadir Ucrania. Debido a esa historia, los gobiernos bálticos tratan las normas de migración y residencia como una cuestión de seguridad nacional, no solo de trámites administrativos. Las capitales bálticas ven a Rusia repitiendo el mismo guion del Donbás con ellos: Rusia etiquetará a la minoría de habla rusa como perseguida, dando pretexto para una invasión.

Lo que llevó la política al primer plano fue un fuerte aumento de incidentes y provocaciones. El 19 de septiembre, tres cazas rusos MiG-31 ingresaron al espacio aéreo estonio durante aproximadamente 12 minutos antes de ser interceptados por aeronaves aliadas, invocando el Artículo 4 de la OTAN, una rara escalada política destinada a mostrar preocupación de la alianza sin llamar a la acción directa.

Cabe destacar que un diplomático ruso declaró abiertamente que los vuelos fueron deliberados y debían considerarse una respuesta a los ataques ucranianos sobre Crimea. Esa admisión endureció la opinión pública en los países bálticos, especialmente cuando los medios vinculados al estado ruso comenzaron a usar un lenguaje de tono imperial, refiriéndose a las capitales bálticas con términos despectivos que cuestionan implícitamente su soberanía; llamando, por ejemplo, a Estonia la provincia y gobernación de Estland, como era su nombre durante la ocupación del imperio ruso. Esa retórica normaliza la afirmación rusa de que el mapa post-soviético es discutible y alimenta la cuestión de posibles respuestas protectoras, precisamente la narrativa que los bálticos temen y que Moscú podría usar para justificar una futura invasión.

De inmediato, las expulsiones dificultan la vida diaria de las personas obligadas a irse: pierden vivienda, empleo y servicios básicos, y todos los que permanecen enfrentan controles de identificación y antecedentes más estrictos. Al mismo tiempo, remover a personas que tenían fácil acceso a redes locales cierra varias rutas que Moscú podría haber usado para influencia, espionaje o presión silenciosa. Fuera de Letonia, se ha solicitado directamente cazas furtivos F-35 para patrullar y proteger su espacio aéreo, disuadiendo nuevas provocaciones rusas.

Este enfoque conlleva claras compensaciones, ya que tomar una postura dura expulsando personas y prohibiendo la venta de propiedades podría dar a Rusia la narrativa necesaria para justificar una invasión alegando la protección de rusos étnicos. Aunque también genera problemas humanos y pérdidas económicas reales, a los rusos étnicos se les dio amplia oportunidad de cumplir con las nuevas leyes de inmigración, y solo aquellos que se negaron están siendo expulsados. Además, no hacer nada deja puntos débiles abiertos y permite que la influencia hostil continúe; como muestra Ucrania, Rusia siempre puede fabricar un motivo para una invasión a gran escala.

En conjunto, la expulsión de Letonia, los incidentes con los MiG sobre Estonia y la erosión rusa de la soberanía báltica subrayan que los países bálticos deben pasar de la protesta a la acción. Eliminar aperturas legales y económicas para Moscú corta las rutas silenciosas de influencia y justificación, y combinar esto con patrullas de la OTAN asegura la región frente a posibles consecuencias que puedan surgir.

Comentarios

0
Activo: 0
Loader
Sé el primero en dejar un comentario.
Alguien está escribiendo...
No Name
Set
Hace 4 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Tu comentario aparecerá una vez que lo apruebe un moderador.
No Name
Set
Hace 2 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Cargar más respuestas
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargar más comentarios
Loader
Loading

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

Por
Ariela Tomson

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

By
Ariela Tomson
No items found.